SINOPSIS
La creación de este programa surge gracias a la iniciativa de Blanca Marsillach de difundir los beneficios del teatro a un grupo específico: los jóvenes.
A través de los años y su experiencia en el teatro, Blanca ha comprobado que éste es una valiosa herramienta a la hora de construir o reconstruir la autoestima de una persona. Además sirve como vehículo de información: a través del teatro es mucho más sencillo difundir un mensaje y que llegue a público de manera clara y permanente.
Para esta ocasión, hemos seleccionado además una obra definitivamente contemporánea, a pesar de que la misma nace en la época de oro de la literatura española. “UN NOCHE BLANCA CON LOS CLÁSICOS” es un desfile de personajes, poetas, escritores y versos, unidos para atraer a nuestro público hacia otra época y a la facilidad con la que nuestros actores consiguen abandonar uno para convertirse en el otro, al tiempo que nos ofrecen una invaluable experiencia teatral.
Lo que convierte a este programa en una herramienta cultural única, es la fase final, en la que bajo la dirección de Blanca Marsillach y Mónica Buiza, los asistentes aprenderán a abandonar su propio yo para convertirse en el personaje. Un ejercicio que los invita a ver y entender una persona ajena a la propia, y que por consiguiente les ayudará a entender a los autores del Siglo de Oro. Los verán como jóvenes reivindicativos de otra época, modernos para su tiempo.
Esta nueva visión fomenta la curiosidad de los jóvenes por la literatura, se dan cuenta de que no son unos señores de la antigüedad sino que son personas como ellos que usaban la palabra para mostrar lo que sentían.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE: Introducción
Los actores dan inicio con una pequeña introducción sobre los autores y personajes de los textos, y habla brevemente acerca de esta importantísima época de la literatura española.
SEGUNDA PARTE: La obra
Los actores interpretan la selección de textos como si se tratase de un ensayo, íntimo y cercano, de su trabajo.
Se trata de una versión reducida y adaptada al tiempo del programa y a la edad de los alumnos.
TERCERA PARTE: Actividades, preguntas y respuestas
Una vez terminada la presentación, los actores, permanecerán durante unos minutos, para responder las preguntas que el público tenga referente a la obra, el contenido, el autor y el trabajo de los propios actores.
Además, desarrollan junto a los jóvenes una serie de actividades que les invitan a participar y a utilizar el escenario como herramienta en la formación de la seguridad y la autoconfianza.
Entre los ejercicios tendrán además la posibilidad de interpretar ellos mismos algunos de los poemas incluso con estilos más modernos como el rap que tanto les gusta, y que nace, cómo no, de la poesía, la rima y el ritmo.